sábado, 30 de abril de 2022

Estadísticas al finalizar abril de 2022

 

Al finalizar abril de 2022 compartimos algunos datos que nos parecen pertinentes.

Desde abril de 2020 a la fecha hemos tenido un total de 18.000 escuchas/descargas.

 El 96, 47 % lo escucha fuera de iVoox, en otras plataformas.

El Pódcast se escucha mayoritariamente en EEUU y Bélgica. Hemos llegado a tener 40 suscriptores. Muchísimas gracias por vuestra fidelidad.




Tras 75 episodios estamos muy complacidos con estos datos y por eso lo compartimos, al tiempo que agradecemos el interés por este trabajo que llevamos adelante.

Nos parece importante compartir esta información porque es una mirada que hacemos tras dos años de realizar el Pódcast y de preguntarnos si vale la pena, si vale seguir con este proyecto. Y creemos que sí.

Nos gustaría llegar a más personas, a más sitios, pero nos manejamos con pocos medios para difundir este trabajo, sin embargo, aquí estamos compartiendo con alegría este interés de ustedes, los oyentes, los lectores, por conocer a los autores, a los escritores que vamos proponiendo cada quince días.

Muchas gracias por estar allí, del otro lado de la red, más allá de fronteras, de océanos, de distancias y tiempos que nos separan.

Desde Montevideo (Uruguay) los invitamos a difundir este Pódcast y a comentar en cualquiera de las formas que están disponibles.

Gracias.



sábado, 16 de abril de 2022

Episodio LXXV Especial I del 2022

 

[El audio del episodio LXXV puede escucharse en el reproductor de la columna derecha de este blog o en el reproductor que está más abajo en esta entrada].


Recomendaciones:

Para escuchar desde el celular pueden descargar la App - la aplicación de iVoox, de Spotify o Tune In de su proveedor (Play Store o el que fuere). Y después accederán al episodio. O pueden escucharlo aquí en esta entrada, en el reproductor de iVoox que insertamos en la entrada.

Enlaces para acceder a Ivoox, Spotify y Tune In

La cita

El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo (Cien años de soledad, Gabriel García Márquez)

RUNA SIMITA RIMASUN (IDIOMA QUECHUA)*





  

*RUNA SIMITA RIMASUN (IDIOMA QUECHUA) Este es el título del libro del Lic. Toribio Paniura Silvestre con toda la información necesaria para aprender la lengua Runa Simi, conocida como Quechua.

Este es un episodio especial del Podcats Página en Blanco. La temática abordada en esta ocasión es “Lenguas que se hablan en América”. Estaremos abordando esta temática en dos ocasiones más, con entrevistas que mantendremos con docentes o referentes de lenguas americanas.

La investigación periodística realizada para armar estos episodios, en principio nos llevó a conocer que en el continente americano se hablan a la fecha unas mil a mil quinientas lenguas. Aunque el castellano sea uno de los principales idiomas aceptados, y más divulgados, no es el único. Y muchas de las lenguas originarias aún persisten, pero algunas, están desaparecidas o en vías de extinguirse, por no tener hablantes. Es lo que se considera para decir que una lengua está extinta.


En la entrada de este blog titulada LENGUAS ORIGINARIAS HABLADAS EN AMÉRICA* (breve informe) compartimos algunas informaciones. Pero en ésta contribuímos, no sólo con la entrevista con el primer invitado el Lic. Toribio Paniuras, sino con algunos datos o documentos que creemos pertinentes. Uno de ellos es el programa de los seminarios que imparte el Lic. Toribio C. Paniura S. sobre Runa Simi ó Quechua.


Enlace para leer el programa de los seminarios.

Vista del documento al que les lleva el enlace para leer
el programa de los seminarios.

Información más detallada solicitar al Sr. Toribio C. Paniura Silvestre por correo «toribiopaniuras@gmial.com» o por WhatsApp: 51 977 286 300.


En la presentación o entrada del episodio brindamos información sobre las principales lenguas originarias del continente en relación a la cantidad de hablantes. Y unos datos sobre el Runa Simi, lengua sobre la cual se explaya nuestro entrevistado. También se refiere en esta amena charla sobre los seminarios que lleva adelante impartiendo sus conocimientos sobre el Runa Simi, su lengua materna, y sobre la que se especializó al hacer sus estudios universitarios.

El episodio LXXV dura más de 45 minutos, pero creemos que lo que se aporta es relevante. Esperamos les guste esta propuesta compartida en este primer episodio especial del 2022.

Hay una versión en video que se subió a YouTube el 12 de abril y que pueden ver en la entrada de este blog subida en la misma fecha, bajo el título Episodio Especial I (2022) Lenguas que se hablan en América.


 
Portada del libro del Lic. Toribio Paniura


El libro RUNA SIMITA RIMASUN está en Amazon, en Edición Kindle. Tiene 1.215 páginas, fue publicado allí en Junio de 2020. Sobre este texto se refiere al final de la entrevista que escuchamos en este episodio. Y acceden al libro siguiendo el enlace.

Dejamos más abajo textos en Runa Simi, como parte de información sobre esta lengua. 

NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ ANTIGUO = PERÚ SUYUPI ÑAWPAQ KAWSAYKUNA

LAS NEGATIVAS = MANA ALLINPAQ KAQKUNA


AMA SUWA = NO SER LADRÓN
AMA LLULLA = NO MENTIR
AMA QILLA = NO SER OCIOSO
AMA WAQRA = NO SER INFIEL
AMA LLUKU = NO TRAICIONAR
AMA LAQLA = NO SER CHARLATÁN
AMA MAWLA = NO SER IRRESPONSABLE
AMA LAYQA = NO SER BRUJO
AMA MACHAQ = NO SER BORRACHO
AMA MAQAQ = NO SER PEGALÓN
AMA SIPIQ = NO SER ASESINO
AMA PITAQ = NO SER FUMÓN
AMA WAQASPALLA = SIN LLORAR
AMA LLAKISPALLA = SIN TRISTEZA
AMA SAYQUSPALLA = SIN CANSANCIO
AMA MANCHAKUSPALLA = SIN TEMOR
AMA CHIQNISPALLA = SIN ODIOS


PARTE POSITIVA = ALLINPAQ KAQKUNA


ALLINTA LLANQAY = TRABAJA BIEN
ALLINTA QAWAY = CUIDA BIEN
ALLINTA RIMAY = HABLA BIEN
ALLINTA RUWAY = OBRA BIEN
ALLINTA YANAPAY = AYUDA BIEN
ALLINTA WAYLLUY = AMA BIEN
ALLINTA PUÑUY = DUERME BIEN
ALLINTA PURIY = CAMINA BIEN
HUK ÑAWILLA = UNA SOLA VISIÓN
HUK SIMILLA = UNA SOLA OPINIÓN
HUK UMALLA = UNA SOLA IDEA
HUK SUNQULLA = UN SOLO SENTIMIENTO
HUK CHAKILLA = UN SOLO DESTINO
HUK KALLPALLA = UN SOLO ESFUERZO

Algunas características y expresiones del Runa Simi (Extraído del material compartido por el Lic. Toribio C. Paniura S.)


El runa simi es expresivo y armonioso, manifiesta afecto, aprecio, confianza, solidario y de ayuda mutua.

Ejemplos: Urpicha, sunqucha, wayta uyacha (Palomita, corazoncito, carita de flor)

Yana ñawicha, sunqu suwacha (Ojitos negros, roba corazoncito)


Es enérgico cuando se trata de negar, advertir, insultar o llamar la atención.

Ejemplo: Manam hinachu (¡No es así¡ )

Manam imatapas munanichu (¡No quiero nada¡)


El runa simi expone términos, frases u oraciones en sentido figurado, pero que al ser traducidos literalmente al castellano da un significado inexacto. Por ejemplo -señala Paniuras – estos casos:

Asiy siki (Trasero que reí) [Significado literal] - ( Reilón, reilona) [Significado o adjetivo calificativo]

Tusuy siki (Trasero que baila) [Significado literal] - (Bailarín, bailarina) [Significado o adjetivo calificativo]


Agradecemos a los escritores participantes por permitirnos su tiempo para la grabación de estas entrevistas y su posterior difusión. También la colaboración de la docente Silvia Medina, en cada episodio.


Invitamos a los lectores del blog a conocer más episodios navegando por el sitio y si les parece, pueden compartirlos, así como los audios cuyos enlaces se dejan en diferentes partes de este blog.


Página en Blanco está en iVoox, Spotify, Tune In y en YouTube. Te invitamos a seguirnos, compartir los episodios y comentar. Tienes diversas formas para hacernos llegar tus pareceres. Escribe tú también sobre esta Página en Blanco.


Escribe, lee y llena tu página en blanco con historias para compartir. 



miércoles, 13 de abril de 2022

LENGUAS ORIGINARIAS HABLADAS EN AMÉRICA* (breve informe)

 

Más de 1.000 lenguas indígenas se hablan en el Continente Americano**.

*La información se extrajo de Wikipedia; sin embargo, se consultaron las fuentes mencionadas en los artículos. Y hay tanto artículos de la ONU, como fuentes de gobiernos nacionales, de entidades que dan a conocer datos del mundo indígena. Nuestro interés está abocado a las lenguas.

**El número de lenguas habladas que se maneja varía entre 800 a 1.500, según los estudiosos del tema.


   Las lenguas más habladas y que tienen mayor extensión en el territorio americano son tres: Quechua (9 a 14 millones de hablante; Guaraní (De 7 a 12 millones; aunque algunos hablan de 15 a 22 millones de hablantes); Náhuatl (De 2 a 3 millones de hablantes).

  Mencionamos algunas lenguas habladas en la actualidad  y se destaca también el número de hablantes, según datos recogidos en censos recientes, desde el 2015 a la fecha: Aymara (1.176); Quekchí (1.147.600); Quiché (1.055.407); Maya yucateco (851.316); Mam (602. 400); Tseltal (589 144); Tsotsil (550. 274); Mixteco (526.593); Zapoteco (490. 845); Wayú (416. 000); Cachiquel (411. 200); Otomí (298. 861); Mapuche (258. 410); Totonaco ( 256. 344); Chꞌol (254. 715); Mazateco (237. 212); Kanjobal (174. 420); Garífuna (174. 300); Ngäbe (171 840); Navajo (169 471); Huasteco (168.729); Mazahua (153.797); Tlapaneco (147.432); Chinanteco (144. 394); Misquito (143. 000); Purépecha (142.459); Mixe (139. 760); Poqomchí (133. 000); Achí (124.000); Ixil (115.100); Emberá (103. 600); Cree (96. 260): Rarámuri (91.554); Qom (90. 000); Ojibwa (89. 160); Zoque (74. 018); Asháninca (73 .567); Zutuhil (72. 400); Tojolabal (66 .953); Akateko (64. 930); Chuj (1. 490); Guna (60. 600); Maya chontal (60.563); Huichol (60.263); Páez (60.000); Amuzgo (59.884); Kalaallisut (57.000); Tepehuano (54.558); Aguaruna (53.400); Chatino (52.076); Wichí (51.000); Ticuna (48.580); Shuar (42.300); Mayo (38.507); Inuktitut (36.220); Popoluca (36.113); Guahibo (35.000); Cora (33.226); Jacalteco (33.130); Warao (32.900); Triqui (29.545); Pemón (24.080)); Shipibo (22.500); Machiguenga (21.400); Guambiano (21.000);Guambiano (21.000); Ñeꞌengatú (20.000); Yaqui (19.376); Huave (18.827); Dakota (18.616); Cáingang (18.500); Popoloca (17.264); Chortí (16.700); Yanomami (16.200); Cuaiquer (14.100); Piaroa (13.770); Apache (13.063); Cuicateco (12.961); Keres (12.945); Mopán (12. 610); Wapishana (12.500); Pame (11.924); Cheroqui (11.610); Dené (11.325); Cabécar (11.100); Pocomam (10.800); Woun meu (10.800); Choctaw (10.343); Nivaclé (10.320); Wampís (810.200); Aguacateco (10.120).


Lenguas que desaparecen

    Se considera lengua extinta a aquella lengua que no posee ningún hablante.

   En Perú hasta el año 2021 se reconocieron 46 lenguas originarias por parte del Estado, de las 48 lenguas presentadas en 2019. Asimismo, desde que se lleva registro han desaparecido 37 lenguas en territorio peruano, según informe publicado en el libro digital EL MUNDO INDÍGINA 2021 (Edición 35, Abril 2021, pp. 474 y ss.) por José Carlos Díaz Zanelli [Periodista y académico. Miembro del equipo de trabajo de Servindi y candidato a doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos en Rutgers University (New Jersey)].

   Según el Centro de Recursos Interculturales del gobierno del Perú (CRI) han desaparecido al menos 35 lenguas, y en la actualidad, tres lenguas están en peligro y 18 en serio peligro de desaparecer. Entre ellas, según dato que aparece en el libro “Glosario de términos relacionados con la COVID-19” (pp. 7 y 8) están en peligro las lenguas iskonawa, taushiro, resígaro, omagua, chamicuro, muniche, kawki, iñapari y ocaina.


   En todo el Continente Americano y a lo largo de la historia conocida se cree que han desaparecido unas 335 lenguas. Para nombrar sólo algunos mencionaremos varias, indicando el territorio donde se habló. Por ejemplo: Abnaki oriental (EEUU), Algonquino de Carolina (EEUU), Etchemin (EEUU), Massachussett (EEUU), Mohicano (EEUU), Comecrudo ó Comecrudano (EEUU, México), Garza (EEUU, México), Neutral (EEUU, Canadá), Susquehannock (EEUU), Lenca hondureño (Honduras), Lenca salvadoreño (El Salvador), Chicomucelteco (Guatemala y México), Choltí (Guatemala y Honduras), Cacaopera (El Salvador), Chorotega (Costa Rica), Biloxi (EEUU), Arauá (Brasil), Apolista (Bolivia), Chané (Argentina), Kustenaú (Brasil), Taíno clásico (Cuba, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Haití), Shebayo (Venezuela), Coconuco (Colombia), Chaná (Argentina, Uruguay), Charrúa (Uruguay), Genoa (Uruguay), Cháguena (Panamá), Puelche (Argentina), Payaguá (Paraguay).

Dos videos que tratan sobre las lenguas, su importancia y donde podemos escuchar la lengua en la voz de sus hablantes. 

Cápsula en las lenguas maya y náhuatl del Día Internacional de la Lengua Materna 2018. 



Día internacional de la Lengua Materna 2022






martes, 12 de abril de 2022

Episodio Especial I (2022) Lenguas que se hablan en América

 Esta semana creamos y subimos el primer episodio especial del 2022. El tema central es Lenguas que se hablan en América. 

Descubrimos en una breve investigación que se hablan en la actualidad 1.000 lenguas. La mayoría lenguas originarias de las que poco se conoce, pero algunas tienen un grupo de hablantes muy importante y si consideramos la extensión en territorio donde se hablan aún es más interesante el dato. 

Página en Blanco es un Podcast que busca entrevistar a escritores que hablan el castellano, que hablan y escriben en español, pero en nuestro territorio, me refiero a América se hablan diversas lenguas, muchas más. Y lo que buscarán estos episodios especiales será conocer esas lenguas, saber si existen publicaciones, y algunas cosas más. 


Subiremos el episodio a iVoox en breve. 

El episodio especial I se subió a Youtube. Acaba de estrenarse hace unos minutos atrás, casi sobre el medio día de hoy 12 de abril de 2022. 

 En este video el Licenciado Toribio Paniura Silvestre nos cuenta sobre la lengua Quechua, o qheswa simi” o “runa simi”. 



El profesor Toribio Paniura ofrece seminarios sobre esta lengua y la información la dejamos aquí, más abajo. Los interesados pueden conectarse con él directamente. 


3 SEMINARIOS VIRTUALES GRATUITAS SOBRE EL IDIOMA RUNA SIMI O QUECHUA.


1er. Seminario: CARACTERÍSTICAS DEL IDIOMA QUECHUA. 2/5/2022.

2do. Seminario: LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES DEL IDIOMA QUECHUA. 3/5/2022.

3er. Seminario: LOS CASOS Y LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS DEL IDIOMA QUECHUA. 4/5/2022.

HORA: 6.00 a 8.00 pm.

INFORMES E INSCRIPCIONES: AL WHATSAPP 977286300.

Ponente el Lic. Toribio C. Paniura Silvestre.

Para registrarse solo se requiere tus datos personales y tu número de celular para el envió del link de acceso.




sábado, 2 de abril de 2022

Episodio LXXIV

 

[El audio del episodio LXXIV puede escucharse en el reproductor de la columna derecha de este blog o en el reproductor que está más abajo en esta entrada].


Recomendaciones:

Para escuchar desde el celular pueden descargar la App - la aplicación de iVoox, de Spotify o Tune In de su proveedor (Play Store o el que fuere). Y después accederán al episodio. O pueden escucharlo aquí en esta entrada, en el reproductor de iVoox que insertamos en la entrada.

Enlaces para acceder a Ivoox, Spotify y Tune In

La cita

¡Qué maravilloso es que nadie necesite esperar ni un solo momento antes de comenzar a mejorar el mundo! (El Diario de Ana Frank, Ana Frank) [Fuente: Psycología y mente]


Aquí también es difícil escribir... porque hay que

 estar todo el tiempo en función de sobrevivir”*






 

*Reflexiones de la escritora Allesa Oduardo Novotes.

Por segunda vez, consecutiva, presentamos a la escritora Allesa Oduardo. En esta oportunidad charlamos con ella a fin de que nos relate sobre su modo de producción, sobre la novela en la que está trabajando.


   Esta escritora aún no tiene libros publicados y eso por varias razones. Una realidad que le es común con otros escritores de su país y sobre lo que nos cuenta en esta entrevista. Pero su inspiración, su esfuerzo y amor por las letras la llevan a trabajar en sus textos, en seguir aprendiendo todo lo necesario para llegar al lector con una historia interesante. De eso nos habla en esta entrevista que pueden escuchar en el reproductor aquí arriba, o en las plataformas mencionadas. 



Cada escritor tiene fuentes de inspiración diversas, unos se inspiran en noticias que leyeron en un medio, como fue el caso del escritor argentino Roberto Massi, que inspirado en una noticia que leyó en los medios escribió su primer fábula. La cual compartimos en formato audio en el Podcast. Otros se inspiran en las cosas cotidianas y hacen poesía con lo que para otros es simple rutina, como el caso de la escritora argentina Rosalía Montenegro.

Hay quienes aún viviendo a más de mil kilómetros, y creyendo que sus fuentes de inspiración pueden ser otras, escriben sobre su tierra que quedó atrás, y surgen no una, sino varias noveles, como en el caso del escritor, también argentino Rodrigo Galarza. Y los casos son muchos, pero me pareció interesante citar algunos, porque de eso se trata este Podcast, ir conociendo a escritores de diversas parte del continente y de tierras más allá del océano que nos van contando sobre sus modos de creación, sobre sus fuentes de inspiración, sobre sus pasos en esto de la escritura. 




Los invitamos a conocer estas historias visitando otras entradas del blog y escuchar los distintos episodios, que a esta altura – abril de 2022 – suman setenta y cuatro episodios y más de cuarenta autores que nos permitieron acercar datos sobre sus creaciones literarias.

Agradecemos a los escritores participantes por permitirnos su tiempo para la grabación de estas entrevistas y su posterior difusión. También la colaboración de la docente Silvia Medina, en cada episodio.


      Invitamos a los lectores del blog a conocer más episodios navegando por el sitio y si les parece, pueden compartirlos, así como los audios cuyos enlaces se dejan en diferentes partes de este blog.

    Página en Blanco está en iVoox, Spotify, Tune In y en YouTube. Te invitamos a seguirnos, compartir los episodios y comentar. Tienes diversas formas para hacernos llegar tus pareceres. Escribe tú también sobre esta Página en Blanco.


Escribe, lee y llena tu página en blanco con historias para compartir. 









Episodio XCIX

  [El audio del episodio XCIX puede escucharse en el reproductor de la columna derecha de este blog o en el reproductor que está, más abajo...